CANCELAR
Inicio > Sociedad
Lo que nunca debes permitir a tu pareja, según la psicología 20 de Enero del 2025 INTERNACIONAL

Muchas veces como parte de la religión que se profesa o por factores culturales se nos enseña o se introyecta que hay que soportar cosas “por amor”. Sin embargo, muchas de estas cosas pueden ir en detrimento de nuestra salud mental. Entonces, ¿qué es lo que nunca debes permitir a tu pareja, según la psicología?

Isabel Álvarez, terapeuta de más que ayuda psicológica, afirma que mantener una relación de pareja sana y duradera es un reto complejo que requiere amor, respeto y empatía como pilares fundamentales. Sin embargo, hay límites que nunca deben cruzarse para evitar que la relación se convierta en algo tóxico y perjudicial. 

Por lo que, para preservar una conexión saludable y constructiva, esto es lo que nunca debes permitir a tu pareja: 

Control. Tu pareja no tiene derecho a vigilar tus actividades, revisar tu teléfono o decidir con quién te relacionas. El respeto por la libertad individual es esencial.

Reacciones agresivas. Ningún tipo de violencia es aceptable, ya sea física o verbal. Insultos, gritos, amenazas o cualquier forma de desprecio son líneas rojas que no deben cruzarse.

Desconfianza y celos. La inseguridad y los celos infundados desgastan la relación. Si tu pareja desconfía constantemente de ti, es necesario abordar el problema y establecer un nivel básico de confianza mutua.

Chantaje emocional. La manipulación para conseguir lo que uno desea, utilizando la culpa o el abuso de la empatía, indica un gran egoísmo y debe ser confrontada.

Mentiras. La confianza se construye sobre la honestidad. Si descubres constantes mentiras, es momento de establecer límites claros.

Desprecios e insultos. El respeto y la admiración son pilares del amor. Los insultos y menosprecios destruyen la conexión afectiva y dañan profundamente la autoestima.

Falta de apoyo. Sentirse respaldado por la pareja es vital para superar dificultades y perseguir metas. La falta de apoyo puede generar un sentimiento de soledad y frustración.

Relación basada solo en el sexo. Si uno de los miembros busca exclusivamente sexo y el otro desea una conexión emocional, es crucial hablar y definir expectativas claras.

Restricción de emociones. Tienes derecho a expresar tus sentimientos sin temor al rechazo o a hacer sufrir a tu pareja. Una comunicación emocional abierta es clave.

Aislamiento social. Tener pareja no debe implicar abandonar otras relaciones sociales. Es importante mantener un equilibrio entre la vida en pareja y las amistades o relaciones familiares.

Intento de cambiarte por completo. Una pareja debe aceptarte tal como eres, incluyendo tus defectos. Si tu pareja intenta moldearte a su conveniencia, está ignorando tu esencia.

Dependencia excesiva. La independencia emocional y económica fortalece la autoestima. Si la relación fomenta una dependencia desequilibrada, es necesario reflexionar sobre su sostenibilidad. 

Obstaculizar tus sueños. Si tu pareja limita tus aspiraciones o no te apoya en tus metas, la relación puede generar una profunda insatisfacción y frustración personal.

¿Qué pasa si le permites esto a tu pareja?

Cuando permites que tu pareja cruce estas líneas, también te fallas a ti misma/o. La falta de respeto, el control y la agresividad erosionan tu autoestima, mientras que una relación sin apoyo emocional o marcada por la dependencia puede llevar a un vacío emocional. Establecer límites claros y expresarlos de forma asertiva es fundamental para construir una relación basada en igualdad y empatía. 

En resumen, una relación saludable se caracteriza por el crecimiento personal de ambos miembros, quienes deben sentirse libres de ser ellos mismos y expresar sus emociones. Aunque puedan surgir conflictos debido a diferencias de opinión, lo importante es alcanzar consensos y enfrentar las adversidades juntos. Sin olvidar que en una relación, cada individuo mantiene su identidad mientras comparte experiencias, emociones y sueños con el otro. 

Finalmente, la libertad, la seguridad emocional y una autoestima fuerte son indicadores de que la relación es positiva y enriquecedora. Una relación de pareja sana debe sumar y nunca restar. Si estos límites no son respetados, es momento de reevaluar la relación y priorizar tu bienestar. 

Sobre E-MAGAZINE E-Magazine es un servicio digital del estado de Tamaulipas con los mejores artículos de momento a través de todo México
SÍGUENOS