La actividad física es clave en la vida de todas las personas, sin embargo, conforme pasan los años, se vuelve más importante el hacer ejercicio, y a continuación, te diremos por qué los adultos mayores deben hacer ejercicios de fuerza.
Los ejercicios de fuerza son entrenamientos musculares en los que se utilizan distintos métodos de resistencia para trabajar la fuerza y desarrollar los músculos.
La importancia de que los adultos mayores hagan ejercicios de fuerza
Con la edad, la pérdida de masa muscular, conocida como sarcopenia, es inevitable si no se toman medidas. Este proceso comienza alrededor de los 30 años y se acelera con los años, especialmente después de los 60.
Esto puede llevar a una disminución de la movilidad, fragilidad y mayor riesgo de caídas, un problema que afecta gravemente la autonomía de los adultos mayores.
Los ejercicios de fuerza, como el levantamiento de pesas ligeras, el uso de bandas de resistencia o el entrenamiento con el propio peso corporal, ayudan a combatir esta pérdida muscular, favoreciendo una vida más activa e independiente.
Stone son los beneficios de que los adultos mayores hagan ejercicios de fuerza:
Mejoran la densidad ósea
La osteoporosis es un problema frecuente en personas mayores, especialmente en mujeres posmenopáusicas. Los ejercicios de fuerza estimulan la formación de tejido óseo, ayudando a prevenir fracturas y debilitamiento de los huesos.
Reducen el riesgo de caídas
El fortalecimiento muscular mejora el equilibrio y la coordinación, dos habilidades que se deterioran con la edad. Esto se traduce en menos caídas, que son una de las principales causas de hospitalización en adultos mayores.
Favorecen el control de enfermedades crónicas
El ejercicio de fuerza puede ayudar a regular enfermedades comunes en la vejez, como la diabetes tipo 2, la hipertensión y la artritis. También mejora la salud cardiovascular y reduce la inflamación sistémica, clave para prevenir dolencias asociadas al envejecimiento.
Promueven la independencia
Realizar actividades diarias, como cargar bolsas, levantarse de una silla o subir escaleras, se facilita con una musculatura fortalecida. Esto permite a los adultos mayores mantener su autonomía por más tiempo.
Benefician la salud mental
El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente. Los ejercicios de fuerza liberan endorfinas, reduciendo los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Además, mejoran la autoestima y la sensación de logro personal.