CANCELAR
Inicio > Sociedad
La IA logra que hombre con infertilidad masculina pueda embarazar a su pareja 04 de Noviembre del 2025 DISTRITO FEDERAL

La lucha contra la infertilidad acaba de cruzar una frontera científica histórica. Por primera vez, un embarazo se ha logrado gracias a un sistema de Inteligencia Artificial (IA) capaz de encontrar espermatozoides viables en hombres diagnosticados con azoospermia, una condición donde el semen aparentemente no contiene células reproductivas masculinas. 

El novedoso avance fue desarrollado por científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, representa un rayo de esperanza para ese 40% de casos de infertilidad en parejas donde el factor masculino es el responsable.

El hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista The Lancet y marca un punto de inflexión en la medicina reproductiva. Mientras que hasta ahora muchos hombres con azoospermia tenían pocas opciones para tener hijos biológicos, esta tecnología promete revolucionar el campo al combinar imágenes de alta resolución, microfluídica y algoritmos de IA en un procedimiento preciso y menos invasivo.

¿Qué es la azoospermia?

Imagina una muestra de semen que luce completamente normal a simple vista, pero que al examinarse bajo el microscopio revela una realidad desoladora: "un mar de restos celulares, sin espermatozoides visibles", según describe el Dr. Zev Williams, autor principal de la investigación y director del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia. Esta es la experiencia clínica de la azoospermia, que afecta entre el 10% y 15% de los hombres que enfrentan problemas de fertilidad.


Las opciones tradicionales para estos casos son limitadas y con importantes desventajas. La extracción quirúrgica de espermatozoides directamente de los testículos no solo suele ser infructuosa, sino que puede causar problemas vasculares, inflamación o disminución temporal de testosterona. 

La búsqueda manual por técnicos especializados, por otro lado, es un proceso tan largo y delicado que puede dañar los frágiles espermatozoides durante la manipulación.

LA IA podría lograr que hombres con infertilidad masculina severa puedan convertirse en padres biológicos
La solución llega con el método STAR (Sperm Tracking and Recovery), una innovadora tecnología que actúa como un "buscador de agujas en un pajar" a nivel microscópico. El sistema combina tres tecnologías de vanguardia que trabajan en perfecta sincronía: imaging de alta potencia capaz de capturar más de 8 millones de imágenes en menos de una hora, algoritmos de Inteligencia Artificial entrenados para identificar espermatozoides entre miles de células, y un chip microfluídico que funciona como un laboratorio en miniatura.

La precisión del sistema es asombrosa: en milésimas de segundo, un robot extrae los espermatozoides identificados sin dañarlos, listos para ser utilizados en fecundación in vitro o criopreservados para uso futuro. Este proceso, que antes tomaba horas de minucioso trabajo humano con resultados inciertos, ahora se automatiza con una eficiencia nunca antes vista en medicina reproductiva.

El caso de éxito para que los hombres con infertilidad masculina severa puedan convertirse en padres biológicos

La efectividad de STAR se demostró en un caso que parecía perdido: un paciente que llevaba casi dos décadas intentando formar una familia. Después de múltiples ciclos de FIV fallidos en otros centros, varias búsquedas manuales de espermatozoides y dos procedimientos quirúrgicos infructuosos, la esperanza se desvanecía. Pero con STAR, el panorama cambió radicalmente.

De una muestra de semen de 3,5 mililitros, el sistema escaneó 2,5 millones de imágenes en apenas dos horas e identificó dos espermatozoides perfectamente viables. Estos dos espermatozoides, que hubieran sido virtualmente imposibles de encontrar con métodos convencionales, se utilizaron para crear dos embriones y lograr lo que parecía un sueño inalcanzable: un embarazo en curso. La hazaña confirma el principio que guía a los especialistas en fertilidad: "Solo hace falta un espermatozoide sano para crear un embrión".

La IA podría revolucionar el futuro de la fertilidad masculina 

Aunque basado en un solo caso, el éxito de STAR abre un capítulo completamente nuevo en el tratamiento de la infertilidad masculina severa. El Dr. Williams y su equipo están realizando estudios clínicos más amplios para evaluar la eficacia de esta tecnología en poblaciones más diversas de pacientes. Los resultados preliminares sugieren que lo que antes era una sentencia de infertilidad biológica para muchos hombres pronto podría tener una solución efectiva.

Las implicaciones son profundas: miles de parejas que actualmente dependen de donantes de esperma o renuncian a la paternidad biológica podrían tener una nueva oportunidad. La precisión de la IA no solo mejora las tasas de éxito, sino que reduce significativamente el daño potencial a las células y minimiza el estrés emocional y físico para los pacientes después de años de tratamientos fallidos.

Sobre E-MAGAZINE E-Magazine es un servicio digital del estado de Tamaulipas con los mejores artículos de momento a través de todo México
SÍGUENOS